sábado, 29 de diciembre de 2012

domingo, 19 de febrero de 2012

Fibra óptica.



Descripción (física): Es un medio fino, que trasporta rayos de luz. El material puede estar construido de plástico, vidrio o silicio existen dos tipos monomodo y multimodo.
CARACTERÍSTICAS: La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas. Núcleo y revestimiento de la fibra óptica. Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna total.
Aplicaciones: Su uso es muy variado: desde comunicaciones digitales, pasando por sensores y llegando a usos decorativos, como árboles de Navidad, veladores y otros elementos similares. Aplicaciones de la fibra monomodo: Cables submarinos, cables interurbanos, etc.
Ventajas:
§ Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz).
§ Pequeño tamaño, por tanto ocupa poco espacio.
§ Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente.
§ Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.
§ Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...
§ Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad.
§ No produce interferencias.
§ Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
Desventajas:
§ La alta fragilidad de las fibras.
§ Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
§ Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
§ No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
§ La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica.
§ La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.
§ No existen memorias ópticas.
Velocidad de transmisión:
Variante Eth.
Velocidad
Medio
Distancia
100Base-Fx
100 Mbps
f.o. MM OM1 1300 nm
2 Km.
100Base-Lx
100 Mbps
f.o. SM 1310 nm
15 Km.
1000Base-Sx
1 Gbps.
f.o. MM OM2
850 nm
500 m
1000Base-Lx
1 Gbps
f.o. MM OM1/OM2
1300 nm
500 m
1000Base-Lx
1 Gbps
f.o. SM
1310 nm
10 Km.
1000Base-Zx
1 Gbps
f.o. SM
1550 nm
80 Km.
10GBase-SR/SW
10 Gbps
F.O. MM OM3
850 nm
300 m.
10GBase-LR/LW
10 Gbps
f.o. SM
1310 nm
10-25 Km.
10GBase-Er/Ew
10 Gbps
f.o. SM
1550 nm
40-80 Km.
En que tipos de redes se utilizan:
Se utilizan en las redes de tipo LAN y MAN.
LAN de fibra son ampliamente utilizadas para comunicación a larga distancia, proporcionando conexiones transcontinentales y transoceánicas, ya que una ventaja de los sistemas de fibra óptica es la gran distancia que puede recorrer una señal antes de necesitar un repetidor oregenerador para recuperar su intensidad. En la actualidad, los repetidores de los sistemas de transmisión por fibra óptica están separados entre sí unos 100 km, frente a aproximadamente1,5 km en los sistemas eléctricos. Los amplificadores ópticos recientemente desarrollados pueden aumentar todavía más esta distancia.
Las WAN son similares a las LAN, pero conectan entre sí computadoras separadas por distancias mayores, situadas en distintos lugares, desde donde transmiten datos de corta duración empleados por la mayoría de las aplicaciones informáticas. Al momento de conectar las WAN, lo hacemos a través de sus interfaces seriales, para lo que a su vez se conectan los encaminadores con cada ordenador personal a través de los medios correspondientes (Ethernet, red inalámbrica, etc.)